Resumen:
Este estudio realiza un análisis crítico y empático del nacimiento, la evolución y la consolidación en la expresión poética, novelística y autobiográfica de las temáticas de la sexualidad y el suicidio femenino, dos fenómenos físicos, psicológicos y sociológicos con vigoroso potencial artístico, aunque culturalmente amordazados. Partiendo de una arquitectura patriarcal en la literatura europea, con autoría masculina, lenguaje inhibidor y cosificación del cuerpo de la mujer como artefacto erótico y autodestructivo, este trabajo rescata voces genuinamente femeninas, desde cacofonías decimonónicas y finiseculares hasta su maduración textual e ideológica a lo largo del siglo XX. Con una progresiva convergencia entre estas pulsiones de vida y muerte en la literatura de mujeres de gran importancia por su retroalimentación con hitos históricos sobre la igualdad de género y la posición medular alcanzada por el colectivo femenino como sujeto del acto artístico, este estudio refleja la osadía, el emprendimiento y la modernidad de las escritoras norteamericanas, frente a sus homónimas europeas, a la hora de desterrar tabúes y silencios del Viejo Mundo en torno a la exaltación sexual y el desplome orgánico.
Autor
Francisco José Cortés Vieco
Profesor titular de Universidad y enseña literatura inglesa y estudios de género en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es doctor en Estudios Interdisciplinares de Género (Universidad de Alcalá, 2019) y doctor en Estudios Literarios (UCM, 2013), habiendo sido ambas tesis galardonas con premios de excelencia académica. Recibió la beca postdoctoral del Real Colegio Complutense (RCC) para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en 2018 y pertenece a dos grupos de investigación: “Escritoras & Escrituras” (Universidad de Sevilla) y “Estudios de Género en el Ámbito de los Países de Habla Inglesa” (UCM) con el que participa en el proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i: "Género y Patografía desde una perspectiva transnacional" (2021-24), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El Dr. Cortés Vieco es el autor de más de 40 publicaciones, incluyendo 2 monografías sobre literatura de mujeres (Biblioteca Benjamin Franklin 2016, Peter Lang Oxford 2021) y 2 libros editados con introducción crítica y traducción al castellano de poemas de Emily Brontë y Christina Rossetti. Asimismo, ha participado en el programa de radio Mujeres con las Botas Puestas (Cadena Ser) para hablar sobre Elizabeth Barrett Browning y las hermanas Brontë. Sus principales áreas de conocimiento son los estudios de la mujer, feministas y de género, principalmente la literatura de autoras en lengua inglesa de los siglos XIX y XX. Su investigación más reciente versa sobre la biología, el cuerpo y la sexualidad de la mujer, el erotismo y la maternidad; la violencia de género y crímenes de guerra contra las mujeres; la enfermedad física, los trastornos mentales y psicosomáticos; el trauma y el suicidio, con énfasis en aproximaciones de la teoría feminista francesa, los estudios del Holocausto, las humanidades médicas, la 'terapia de la escritura'.