Summary:
This study carries out a critical and empathetic analysis of the birth, evolution and consolidation in poetic, novelistic and autobiographical expression of the themes of sexuality and female suicide, two physical, psychological and sociological phenomena with vigorous artistic potential, although culturally muzzled . Starting from a patriarchal architecture in European literature, with masculine authorship, inhibitory language and objectification of the woman's body as an erotic and self-destructive artifact, this work rescues genuinely feminine voices, from nineteenth-century and late-century cacophonies to their textual and ideological maturation throughout of the 20th century. With a progressive convergence between these life and death instincts in women's literature –of great importance for their feedback with historical milestones on gender equality and the core position reached by the female collective as a subject of the artistic act–, this study reflects the audacity, entrepreneurship and modernity of North American writers, in front of their European namesakes, when it comes to banishing taboos and silences from the Old World around sexual exaltation and organic collapse.
Author
Francisco José Cortés Vieco
Profesor titular de Universidad y enseña literatura inglesa y estudios de género en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es doctor en Estudios Interdisciplinares de Género (Universidad de Alcalá, 2019) y doctor en Estudios Literarios (UCM, 2013), habiendo sido ambas tesis galardonas con premios de excelencia académica. Recibió la beca postdoctoral del Real Colegio Complutense (RCC) para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en 2018 y pertenece a dos grupos de investigación: “Escritoras & Escrituras” (Universidad de Sevilla) y “Estudios de Género en el Ámbito de los Países de Habla Inglesa” (UCM) con el que participa en el proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i: "Género y Patografía desde una perspectiva transnacional" (2021-24), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El Dr. Cortés Vieco es el autor de más de 40 publicaciones, incluyendo 2 monografías sobre literatura de mujeres (Biblioteca Benjamin Franklin 2016, Peter Lang Oxford 2021) y 2 libros editados con introducción crítica y traducción al castellano de poemas de Emily Brontë y Christina Rossetti. Asimismo, ha participado en el programa de radio Mujeres con las Botas Puestas (Cadena Ser) para hablar sobre Elizabeth Barrett Browning y las hermanas Brontë. Sus principales áreas de conocimiento son los estudios de la mujer, feministas y de género, principalmente la literatura de autoras en lengua inglesa de los siglos XIX y XX. Su investigación más reciente versa sobre la biología, el cuerpo y la sexualidad de la mujer, el erotismo y la maternidad; la violencia de género y crímenes de guerra contra las mujeres; la enfermedad física, los trastornos mentales y psicosomáticos; el trauma y el suicidio, con énfasis en aproximaciones de la teoría feminista francesa, los estudios del Holocausto, las humanidades médicas, la 'terapia de la escritura'.