XI Congreso internacional sobre vínculos entre España y Norteamérica
“250 años de historia compartida”
En 2026 se cumplen 250 años desde que los Estados Unidos de América declararan su independencia el 4 de julio de 1776, marcando el inicio de una nueva era en la historia mundial y la irrupción de una nación que ha ejercido una influencia decisiva en los siglos XIX, XX y en lo que llevamos del XXI. A menudo olvidada o minimizada, la contribución de la Corona española al proceso de independencia de los Estados Unidos está siendo hoy objeto de una creciente reivindicación a ambos lados del Atlántico.
Las campañas del entonces gobernador de Luisiana, Bernardo de Gálvez, en el sur; el apoyo estratégico de la flota española —en colaboración con la francesa— para bloquear a la Royal Navy británica; la apertura de frentes en el Mediterráneo y Gibraltar con el fin de dispersar las fuerzas británicas; o la defensa de San Luis por Fernando de Leyva para evitar el control británico del río Misisipi, constituyen ejemplos clave de la implicación española en el nacimiento de la nación norteamericana. Estos y otros episodios merecen una mayor atención académica y pública, especialmente en el contexto actual de las relaciones bilaterales entre España y los Estados Unidos y constituyen una oportunidad para revalorizar la contribución española al nacimiento de la nueva nación americana.
En este marco, el XI Congreso internacional sobre los vínculos entre España y Norteamérica abordará las influencias y conexiones transatlánticas desde una perspectiva multidisciplinar —política, social, económica y cultural— tanto en su dimensión histórica como en sus manifestaciones contemporáneas. Especial atención se prestará a los contactos históricos, con un eje central en la Guerra de Independencia estadounidense, hasta llegar a los desafíos compartidos que enfrenta hoy la comunidad internacional. El enfoque atlántico será el hilo conductor de las sesiones, con especial énfasis en la evolución de la relación entre España y Norteamérica.
El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, la División de Estudios Interdisciplinares de City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York, se unen por undécimo año consecutivo en la organización de este congreso a través de esta solicitud de propuestas en distintas disciplinas y áreas de estudio con un énfasis especial en los enfoques interdisciplinarios hacia los vínculos entre España y Norteamérica.
Subtemas:
1. Relaciones históricas entre España y Norteamérica
2. Intercambios culturales y educativos
3. Marca España: conexiones y contactos empresariales entre España y Norteamérica
4. Inmigración y movimientos migratorios
5. Movimientos sociales en ambos lados del Atlántico
6. Relaciones trasatlánticas y geopolítica internacional
7. Expresiones artísticas a través del Atlántico
Call for Papers: 06 octubre de 2025
Final de envío de propuestas: 11 de diciembre de 2025
Publicación del programa provisional: 3 de febrero de 2026
Pago reducido: 3 de febrero de 2026 – 3 de marzo de 2026
Pago ordinario: 3 de marzo – 7 de abril de 2026
Publicación programa definitivo: 14 de abril de 2026
Fechas del congreso: 22-24 de abril de 2025




