
En los últimos años ha surgido un creciente interés por investigar la presencia española en Norteamérica, siendo objeto de atención y análisis tanto por parte de medios de comunicación como de instituciones académicas españolas e internacionales. Este interés ha generado un impacto editorial y científico significativo que ha permitido profundizar en un período histórico crucial para la comprensión de las relaciones entre España y Norteamérica. En este contexto, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá impulsa HISPANAM; una plataforma en línea que busca recopilar y hacer accesible al gran público la presencia española y la influencia de su legado en Norteamérica mediante el desarrollo de una herramienta de divulgación y referencia.
En concreto, el proyecto busca destacar el impacto de la cultura e historia de España en Norteamérica a través de la creación de una plataforma en línea que recogerá las huellas de la presencia española en Norteamérica a través del tiempo. La plataforma reunirá a personajes históricos, acontecimientos, misiones, lugares de referencia y descubrimientos relevantes desde la llegada del primer español, Ponce de León, en 1513 al actual territorio de Estados Unidos hasta la cesión de Florida a los Estados Unidos de América en 1821. La ejecución de este proyecto se llevará a cabo mediante la elaboración de una serie de entradas y apartados organizados de manera cronológica y alfabética que se presentarán tanto en español como en inglés.
Elaboración de una recopilación de las plataformas, páginas web, congresos, publicaciones, organismos y fundaciones que hayan trabajado la presencia española en Norteamérica (marzo 2025).
Definición del proyecto. Nombre, logo, imagen, entradas, calendarización. Definir entradas, modelos, formatos y material de ESPAUSA.
Elaboración y corrección de la plataforma virtual que aloje las entradas y recursos que resultarán del desarrollo del proyecto (junio 2025).
Contacto con expertos de diferentes universidades españolas y americanas para colaboraciones con el proyecto (marzo-julio 2025).
Establecer una colección bibliográfica óptima y actualizada de la temática del proyecto (otoño 2025).
Elaborar una serie de materiales y recursos digitales (vídeos, reels, infografías) para la difusión del contenido del proyecto en la plataforma (otoño 2025).
Redacción junto con el comité de redacción de las entradas de personajes, lugares y eventos más importantes relacionados con la presencia española en la Guerra de la Independencia de los EE.UU. en relación a la conmemoración de los 250 años de la Independencia (enero – julio 2026).
Establecer una red inter y multidisciplinar de colaboración internacional con base en España de expertos en la materia donde puedan investigar los personajes, lugares y eventos con relevancia en Estados Unidos (2026).
HISPANAM busca recopilar información relevante y rigurosa sobre la presencia española en Norteamérica teniendo en cuenta los siguientes ámbitos y objetos de estudio:
Personajes históricos españoles.
Misiones/rutas y acontecimientos históricos que recojan los hitos relevantes de la presencia española en Norteamérica.
Lugares/topónimos.
Datos históricos que pueden ser desconocidos y que han influido en la construcción de la identidad norteamericana.
Como parte del proyecto se crearán una serie de contenidos audiovisuales bajo el epígrafe de “Miradas Franklin. Revisando la figura/historia de…” que tienen por objeto poner en valor el pasado compartido entre España y los Estados Unidos y reivindicar el papel crucial que ha tenido nuestro país en la creación del país norteamericano. Los materiales de "Miradas Franklin" consistirán en la creación y difusión de una serie de vídeos de carácter divulgativo, de alrededor de 2 minutos de duración, dirigidos a público general en los que, a través de textos sencillos pero revisados —acompañados de ilustraciones e imágenes—, se refleje una imagen rigurosa y fiel de los diferentes personajes, acontecimientos y lugares fundamentales en el pasado compartido entre estos dos países. Cada material audiovisual se completará con la publicación en la web del proyecto de un informe extenso y académico del tema tratado que servirá como complemento a la información divulgativa con bibliografía especializada.
En resumen, este proyecto impulsará la creación de una plataforma que sintetice la presencia española en Norteamérica, dirigida a un público general como fuente de consulta y referencia para investigadores, centros educativos y medios de comunicación, entre otros. La edición en línea garantizará a los usuarios acceso a un contenido actualizado y revisado por un comité de investigadores de reconocido prestigio dedicados al estudio del legado español en territorio norteamericano, contribuyendo así a la recuperación del vínculo histórico entre España y Norteamérica.
El investigador principal del proyecto será el profesor Dr. D. José Antonio Gurpegui Palacios.
José Antonio Gurpegui Palacios es director del Instituto Franklin-UAH. Catedrático de Estudios Norteamericanos en el departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá. Es doctor en Filología Inglesa por la Universidad Complutense y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos, ambas en Madrid. Fue profesor visitante en Harvard University entre 1994 y 1996, y miembro de la Matthiessen Room de la misma universidad.
Anteriormente, fue director del Instituto Franklin-UAH entre 2003 y 2013. Es presidente de HispaUSA (Asociación de estudio sobre la población de origen hispano en EE.UU.), rector honorífico de UNADE (Universidad Americana de Europa), y miembro de la Junta de Asesores Editoriales del «Recovery Project» de la Herencia Literaria Hispánica en Estados Unidos de la University of Houston.
Ha publicado y editado una treintena de libros y es autor de las novelas Dejar de recordar no puedo (Huerga y Fierro, 2018), Ninguna mujer llorará por mí (Ediciones B, 2021) y Tiempo de sangres (Universo de Letras, 2023).
El proyecto cuenta con el apoyo de un investigador júnior del Instituto Franklin-UAH que llevará a cabo las tareas de investigación y redacción de entradas, las cuales serán evaluadas por un comité académico.
Ágatha Valladar Vacas Máster en Estudios Norteamericanos por la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Camilo José Cela. Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Alcalá. Su interés investigador se centra en las relaciones internacionales, la migración y la interseccionalidad vinculada a la multiculturalidad.
Coordinadora: Ana Lariño Ares
Secretaria: Dra. Esperanza Cerdá Redondo
Responsable de planificación y contenido: Carlos Herrero Martínez
Voz en off y editor de vídeos: Antonio Cabanillas
Equipo de apoyo: Cristina Sánchez Pacios
"Miradas Franklin. Revisando la figura/historia de…" se trata de una serie de vídeos divulgativos que exploran el pasado compartido entre España y Estados Unidos, destacando el papel clave que tuvo nuestro país en la creación del país norteamericano. Estos vídeos, extraídos del proyecto HISPANAM del Instituto Franklin-UAH, presentan de forma accesible y rigurosa personajes, eventos y lugares fundamentales de esta historia común. Cada vídeo se complementa con un informe académico disponible en la web del proyecto, con bibliografía especializada para quienes deseen profundizar.
