IV Congreso internacional sobre educación bilingüe en un mundo globalizado
Enfoques contemporáneos de enseñanza y aprendizaje
Alcalá de Henares, 16-18 de noviembre de 2018

La Comunidad de Madrid y el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá organizan la cuarta edición de este congreso internacional, consolidado ya como foro de encuentro y análisis sobre la educación bilingüe en España. El subtítulo “Enfoques contemporáneos de enseñanza y aprendizaje” hace referencia al objetivo principal del congreso: compartir y explorar conocimientos y tendencias metodológicas en el aula. Asimismo, se pretende evaluar la implementación de los programas de enseñanza bilingüe con objeto de introducir nuevas perspectivas.
El congreso está dirigido a todos los agentes implicados en la educación bilingüe: profesores de todos los niveles educativos, especialistas, investigadores y demás profesionales relacionados con el ámbito de estudio.
Descargas
Albert Costa, profesor investigador ICREA y actual miembro del Centro de Cerebro y Cognición de la Universitat Pompeu Fabra.
- Título: ¿Cómo el bilingüismo esculpe el cerebro?
- Fecha: Viernes, 16 de noviembre de 2018.
Dr. Albert Costa
Albert Costa nació en 1970, recibió su Doctorado en Psicología en 1997 (Universidad de Barcelona). En 1998, empezó su carrera post-doctoral en el departamento de Cerebro y Ciencias Cognitivas del MIT, gracias a la financiación del Gobierno Catalán. Desde 1999 hasta el 2000 fue becario postdoctoral en el laboratorio de Neuropsicología Cognitiva en University of Harvard con una beca Fulbright. En 2001, se mudó al departamento de Neurociencia Cognitiva en la Escuela Internacional de Estudios Avanzados en Trieste. Desde 2002 hasta el 2005 fue investigador Ramón y Cajal en la UB y en 2006 comenzó como profesor asociado en el Departamento de Psicología de la misma universidad. Desde el 2008 es profesor investigador ICREA y actual miembro del Centro de Cerebro y Cognición de la Universitat Pompeu Fabra.
![]() |
Irina Kangasharju Profesora en la Scandinavian School of Madrid
- Título: El éxito y los desafíos del sistema educativo finlandés en referencia al sistema educativo español.
- Fecha: Sábado 17 de noviembre de 2018
Irina Kangasharju
Irina Kangasharju completó su master en educación internacional en la University of Oulu y ha llevado parte de sus estudios y prácticas docentes en Bélgica y en los Países Bajos. Es profesora con especialidad en inglés y cuenta con 12 años de experiencia en escuelas comprensivas tanto en primaria como en secundaria y en una universidad de ciencias aplicadas en Finlandia. Actualmente trabaja como profesora de ESL en Madrid, España.
Ann Mabbott, Dra. en segundo idioma y educación en cultura de la University of Minnesota.
- Título: Preparar a profesores de inglés para enseñar contenidos a otros profesores en aulas multilingües
- Fecha: Sábado 17 de noviembre de 2018.
Dra. Ann Mabbott
Ann Mabbott es una especialista en lengua inglesa que llegará a España en otoño por medio de la Embajada de Estados Unidos. Ha obtenido recientemente el título de Profesora Emérita en St. Paul, Minnesota, Estados Unidos, donde fue la directora del Center for Second Language Teaching and Learning. Hace poco, implementó el English Learner in the Mainstream (ELM) Project en Minnesota, fundado por US Department of Education. El trabajo de la Dra. Mabbott se ha centrado en la educación de profesores de idiomas expertos en la lengua y en profesores que imparten materias en otro idioma. EML Project se encuentra dividido en dos: en primer lugar, la preparación de todo el contenido previo para hacer frente a las necesidades lingüísticas que les pueda surgir a los estudiantes de inglés y por otro lado, la preparación de expertos en inglés que puedan enseñar a sus compañeros en los colegios donde imparten las clases, sobre todo prestando atención a las necesidades lingüísticas y culturales de los alumnos.
![]() |
David G. Nieto, profesor asistente de investigación y director ejecutivo del Centro de Educación Multicultural Bueno en la Facultad de Educación de la University of Colorado-Boulder.
- Fecha: Domingo, 18 de noviembre de 2018.
- Título: Construyendo senderos al bilingüismo: Diversidad, equidad y excelencia
Dr. David G. Nieto
David Nieto es un profesor asistente de investigación y director ejecutivo del Centro de Educación Multicultural Bueno en la Facultad de Educación de la University of Colorado-Boulder. Entre sus funciones en BUENO, David se encarga del impulso estratégico y, a su vez, determina el programa de investigación y dirige todas las actividades para cumplir con la misión y visión que caracterizan al Centro. La investigación de David se centra en áreas de política educativa, lenguaje y equidad. Sin embargo, se centra sobre todo en políticas y prácticas que modulan la educación de diversos estudiantes que difieren cultural y lingüísticamente. Asimismo, está interesado en la preparación del profesorado y el liderazgo en múltiples ámbitos, educación bilingüe, el desarrollo de la lengua inglesa y la política del lenguaje en educación. Antes de unirse a BUENO, él era el administrador del departamento de aprendizaje de inglés en la Junta de Educación del Estado de Illinois. David tiene un doctorado en política educativa y un máster en lingüística aplicada, ambos por la Universidad de Massachusetts.
- 11 de julio. Fecha límite de envío de propuestas
- 18 de julio. Publicación del programa
- 4 de septiembre. Fecha de apertura del formulario de registro
- 4 de octubre. Fecha límite del pago reducido
- 15 de octubre. Fecha límite de registro de ponentes
Comité Científico
- Presidente: Julio Cañero Serrano (Instituto Franklin-UAH)
- José Manuel Caballero (UCETAM)
- José Santiago Fernández Vázquez (Universidad de Alcalá)
- Jesús García Laborda (Universidad de Alcalá)
- Xavier Gisbert da Cruz (Asociación Enseñanza Bilingüe)
- José Antonio Gurpegui Palacios (Instituto Franklin-UAH)
- Ana María Halbach (Universidad de Alcalá)
- Trinidad de Haro (Comunidad de Madrid)
- Ángel Huerga (Comunidad de Madrid)
- Matthew Johnson (Escuela Universitaria Cardenal Cisneros)
- Anne de Leon (British Council)
- Mary Frances Litzler Jerman (Universidad de Alcalá)
- Beatriz López Medina (Universidad Antonio de Nebrija)
- Sarah Mackin (UCETAM)
- Victor Pavón Vázquez (Universidad de Córdoba)
- María Luisa Pérez Cañado (Universidad de Jaén)
- Ramón Pérez Parejo (Universidad de Extremadura)
- Francisco Ramos (Loyola MarumountUniversity)
- Angela Sauciuc (Instituto Franklin-UAH)
- Nuria Senise (Comunidad de Madrid)
- José Soto Vázquez (Universidad de Extremadura)
- Hüseyin Uzunboylu (Near East University)
- Iulia Vescan (Instituto Franklin-UAH)
- Bianca Vitalaru (Universidad de Alcalá)
Comité Organizador
- Presidente: Julio Cañero Serrano (Instituto Franklin-UAH)
- Nieves Bujalance (Comunidad de Madrid)
- Cristina Crespo Palomares (Instituto Franklin-UAH)
- María Antonia Fernández (Comunidad de Madrid)
- Álvaro Gutiérrez Pizarro (Instituto Franklin-UAH)
- Ana Lariño Ares (Instituto Franklin-UAH)
- Laura Rey Carretero (Instituto Franklin-UAH)
- María Teresa Rodríguez (Comunidad de Madrid)
III Congreso internacional sobre educación bilingüe en un mundo globalizado,
Del conocimiento a la práctica (Alcalá de Henares, 16-18 de noviembre de 2016)
II Congreso internacional sobre educación bilingüe en un mundo globalizado,
Dos escenarios, un objetivo compartido
(Alcalá de Henares, 23-25 de octubre de 2014)
I Congreso internacional sobre educación bilingüe en un mundo globalizado,
Comparativa entre España y Estados Unidos
(Alcalá de Henares, 9-11 de mayo de 2013)
* Cuando se trate de personal docente de enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Madrid, la asistencia al congreso se considerará una actividad formativa por la que recibirán 1 crédito de formación (según lo establecido en la Orden 2453/2018, de 25 de julio, de la Consejería de Educación e Investigación, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid).
Precios de inscripción
Del 4 de septiembre al 4 de octubre | Del 5 de octubre al 15 de octubre | ||||
---|---|---|---|---|---|
Ponente | 90€ | 130€ | |||
Ponente CM | 30€ | 30€ | |||
Ponente Teach & Learn in Spain Alumni | 30€ | 30€ | |||
Asistente | 60€ | 60€ | |||
Asistente CM | 20€ | 20€ | |||
Estudiante de grado | 30€ | 30€ | |||
Asistente Teach & Learn in Spain Alumni | 0€ | 0€ | |||