José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH, participa en la sesión inaugural del European Forum on US History
El 22 de septiembre de 2025 tuvo lugar la mesa redonda inaugural del European Forum on US History, una serie de seminarios organizados entre siete institutos universitarios europeos, entre ellos el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, con el fin de analizar el estudio de Estados Unidos, su historia y actualidad desde distintas perspectivas académicas.
La mesa estuvo compuesta por Emma Long (University of East Anglia/American Studies Network), Jay Sexton (University of Missouri), Mario Del Pero (CHSP, Sciences Po), José Antonio Gurpegui (Instituto Franklin-UAH), Andrea Wiegeshoff (University of Marburg), Dario Fazzi (RIAS) y William Glass (University of Warsaw), y fueron moderados por Olivier Burtin (Sciences Po-Paris), todos ellos académicos pertenecientes a los centros organizadores del foro.
Durante el evento, cada uno de los ponentes expuso brevemente los retos a los que se enfrenta la enseñanza de la historia de EE.UU. en cada uno de los países desde donde trabajan o han trabajado. El director del Instituto Franklin-UAH y catedrático en Estudios Norteamericanos, José Antonio Gurpegui, habló de la evolución de los Estudios Norteamericanos en España desde los años 60 hasta la actualidad y cómo el Instituto Franklin-UAH se erigió como un centro único especializado en los Estudios Norteamericanos en España. A continuación, comenzó un debate sobre las diferentes perspectivas y temáticas estudiadas en centros dedicados a los Estudios Norteamericanos a nivel mundial, especialmente en relación a la historia compartida de los diferentes países con Estados Unidos y a las tendencias actuales de los estudiantes de posgrado en cuanto a la multidisciplinariedad. En esta línea, el director del Instituto Franklin-UAH puntualizó que el vínculo de España con EE.UU. nos lleva a focalizar muchos de nuestros estudios en la presencia hispana y española en EE.UU., sobre todo con su relación con Latinoamérica. Por último, los ponentes hablaron sobre los problemas de financiación de los centros y de cómo en los diferentes países hay un desconocimiento del público general, pero también académico, hacia los centros de Estudios Norteamericanos, creyendo, en muchos casos, que son centros financiados y dirigidos por el gobierno (a través de las embajadas) de los Estados Unidos.
El acto finalizó emplazando a los participantes para la siguiente sesión, que tendrá lugar el 27 de octubre de 2025.
Este primer encuentro del ciclo European Forum on US History ha sido promovido por el Roosevelt Institute for American Studies a través de Gaetano Di Tommaso y Dario Fazzi, investigadores del RIAS, y contó con la participación de más de 90 estudiantes y profesores que dedican su vida profesional y académica a los Estudios Norteamericanos en Europa y Estados Unidos, entre los que se encontraba Carlos Herrero Martínez, responsable de Investigación, Máster y Doctorado del Instituto Franklin-UAH.
Para más información sobre el European Forum on US History y acceder a los enlaces de registro de las diferentes sesiones, haz clic en el siguiente enlace.